Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

Nuestra primera impresora 3D está montada


Nuestra primera impresora 3D está montada

En estas últimas calurosas semanas de junio y julio en Gaudi3D hemos intentado sacar tiempo de todas partes entre tanto examen, trabajo y vacaciones fuera de Madrid, con el único fin de conseguir acabar de montar nuestra Prusa i2, objetivo que finalmente logramos tras subsanar algunos problemas mecánicos en el montaje. 

Los verdaderos problemas llegaron, como suele ocurrir con estas cosas, a la hora de integrar el software necesario para hacer funcionar la impresora, (del que hablaremos más adelante) y a la hora de probar con dicho software la funcionalidad de los distintos componentes de la impresora, fue entonces cuando surgieron varios problemas, de entre los cuales cabe destacar un transistor quemado que hubo que sustituir y añadirle un disipador, y problemas con el buen funcionamiento de los motores debido a que los drivers que se conectan a la electrónica de los motores llevan unos potenciómetros que hay que regularlos para cada impresora en particular, asi que no os olvidéis de este detalle si queréis montaros vuestra impresora 3D. 

Una vez conseguimos que todos los componentes funcionaran correctamente, hicimos nuestra primera extrusión, que evidentemente ¡fue un churro! 

Uno de nuestros primeros intentos (ficha de casino)

Después de eso, hemos intentado hacer varias impresiones de prueba probando cubos de calibración, fichas de casino etc, que son figuras que suelen utilizarse para la calibración en las primeras impresiones por su sencillez, rápida impresión y nos dan buena información de fallos en calibración.

Aún no hemos terminado de calibrar la impresora las capas se siguen moviendo y parece indicar que es un problema de pérdida de pasos en los motores que se intentará solucionar tensando más la correa del eje X.
Queremos terminar de calibrar la impresora para meternos de lleno en las mejoras que tenemos intención de desarrollar y montar la Prusa i3 que queremos montar en cuanto nos lleguen todas las piezas para así poder ofrecer servicio de impresión low cost.

Seguro que os estaréis preguntando qué software utiliza la impresora. A continuación comentamos muy brevemente algunos programas de software básicos para que la impresora funcione aunque hay muchos más:


1. Python: en primer lugar, debemos instalar Python, que no es ni más ni menos que un lenguaje de programación interpretado, en el cual se basa el software con el que vamos a controlar nuestra impresora. 

2. Printer Interface (Pronterface): Se puede decir que este programa será la interfaz gráfica de nuestra impresora, es el que utilizaremos para controlar la impresora, y desde el cual mandaremos una pieza diseñada en 3D para imprimirla 

Pantalla principal de Pronterface


3. Skeinforge o Slic3r: Es el programa que integrado con el Pronterface se encargará de laminar (cortar en rodajas y generar los correspondientes Gcode) la pieza 3D (que debe tener formato .stl) que queremos imprimir, una vez laminada la pieza el programa calculará para cada lámina la trayectoria que debe seguir el hotend para depositar el plástico fundido capa por capa hasta finalmente conseguir nuestra pieza.
Si dispones de los GCode de una pieza no necesitarías este programa y te bastaría con cargar ese archivo al Pronter para imprimir.

Además del Firmware de Arduino empleado para programar la placa controladora y ajustarla a los parámetros de cada impresora, este es básicamente el software que necesitaremos tener instalado y manejar correctamente para poder empezar a imprimir con nuestra impresora.

Suele ser la parte más pesada, pero la calibración es quizás lo más importante para que una impresora confeccione piezas de alta calidad, así que en septiembre, a la vuelta de las vacaciones seguiremos en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) de Madrid intentando que nuestra impresora funcione correctamente y podamos enseñaros muchas más cosas a la vez que nosotros seguimos aprendiendo.






martes, 26 de junio de 2012

Esta tarde recibimos el Premio a la innovación de 'Muy Interesante'



La revista de divulgación científica Muy Interesante, que tras sus 30 años cumplidos el año pasado posee más de dos millones de lectores, tras más de 360 ediciones, es un referente mundial en la prensa de divulgación científica y esta tarde entregará los Premios Muy Interesante en las categorías de Automoción, Belleza, Diseño, Hi-Tech, Medio Ambiente y Salud & Nutrición.

Los premios a la Innovación promovidos por Muy Interesante nacen hace cuatro años con la intención de que empresarios, distribuidores y fabricantes presentasen sus productos y desarrollos más innovadores. La respuesta ha sido todo un éxito: en la primera edición se recibieron más de 170 candidaturas, en 2009 hasta las 240 elevándose esta cifra aún más el año pasado, 2011. Todas estas candidaturas eran grandes ideas procedentes de las mejores marcas y empresas. En las ediciones anteriores se contó con un jurado de excepción con la participación de Eduard Punset entre otras personalidades.

Entre las personalidades que han sido premiadas este año se encuentran el doctor Pedro Cavadas que ha alcanzado fama internacional debido a sus éxitos en el trasplante de extremidades y en 2009 por llevar a cabo el primer trasplante de cara realizado en España (octavo del mundo) y en julio de 2011 realizó el primer trasplante simultáneo y bilateral de piernas a nivel mundial; y también al doctor Pedro Alonso que es una de las máximas autoridades mundiales en la lucha contra la malaria.

Y también se ha premiado una serie de productos innovadores que esperamos conocer esta tarde.



Video del 30º aniversario de la revista muy interesante,
con la participación de Eduart Punset.


Nos es grato comunicaros que en esta IV Edición de Premios de Muy Interesante, a Future Vehicles and Entrepreneurs (FuVe) nos han concedido el Premio a la Innovación Universitaria, así que esta tarde asistiremos a la entrega de premios, para nosotros es un honor asistir a este evento, y más si cabe cuando somos lectores de la revista.

“La investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico son el único camino que tiene España para salir de la recesión en un mundo global e hiperconectado”.

José Pardina
Director Muy Interesante